 Nombre:
Dresde, Dresden, Dresdensis, manuscrito Dredensis R 310
Localizacion:
Sâchsische Landesbibhothek, Dresden, Alemania.
Contenido:
Segùn su naturaleza, el Dresde fue dividido en ocho capitulas
por vez primera por Gates (1932) quien reconocio las secciones de: (1)
introduccion, pp. 1-3; (11) mitologia y ceremonial, pp. 4-15 (Ill) la dama
blanca, pp. 16-23; (IV) el planeta Venus, pp. 24,46-50; (V) cuadros de
eclipse y la luna; (VI) nùmero de dragones, primera seccion de Itzamnà
y la pàgina del diluvio, pp. 61-74; (VII) ceremonia del a-no nuevo,
pp. 25-28; (VIII) segunda seccion de Itzamnà y 3 Lamat, pp. 29-45.
Por otro lado Thompson (1972:2) ha hecho una division diferente y màs
detallada. Sus capitulos son: (1) almanaques miscelàneos, serie
1, pp. 1-15; (II) la diosa lunar, pp. 16-23c; (III) almanaques miscelàneos,
serre 2, pp. 22aa-23b; (IV) el planeta Venus, pp. 24, 26-50; (V) cuadros
lunar-es, pp. 51 -58; (VI) uso de los multiples del nùmero 78, pp.
58-59; (VR) profecias de Katùn, p. 60; (VIII) nùmeros de
serpientes y los almanaques de 7 por 260 dias; (lx) la lluvia torrencial,
p. 74; (X) ceremonias del año nuevo, pp. 25-28; (XI) almanaques
del agricultor de los Chacs, pp. 29-45b; (XII) cuadros de multiplicacion
y bestia del cielo, pp. 43b-45b; (XIII) multiples de 364, p. 45a.
En términos generales, Thompson (1972:20) separa el contenido
del Dresde en tres divisiones: alinanaques y las cuentas de 364 dias, material
de astronomie y astrologia, y profecfas del año y del Katùn.
" rezos y presagios, que son parte de los almanaques asociados de 260 dias
y los del año de 364 dias, segùn Thompson (1972:20), tratan
de:
clima, agriculture, perforacion con palos,
enferrnedades y medicina, hechura de redes, posiblemente la recoleccion
de moluscos, conchas y pescados, casamientos, dios de los presagios, posiblemente
el parto, mercaderes, y tal vez disposicion de constelaciones y planetas
con la luna.
Region de origen:
Glass (1975:125) dice: "Sureste de México y Guatemala". Thompson
(1972:16) piensa que proviene del sitio de Chichénitzà, Yucatàn,
basàndose en cierta combinacion de glifos, presentes tanto en el
codice como en dicho lugar.
Fecha:
Glass (1975:125) fecha el Dresde en la época postclàsica.
Thompson (1972:156-16) hadicho que existen ciertas evidencias de que el
Dresde es una edicion nueva o copia de un codice mucho màs antiguo,
pero por razones de las tablas de los eclipses, tipo de incensarios en
Mayapàn, variaciones en los dias y elementos mexicanos, tal vez
de los Putunes, el codice probablemente data de 1200-1250 d.C. Nos inclinamos
al fechamiento de Thompson, a pesar de que Satterthwaite (1965) no cree
que hubiese sido hecho antes de 1345 d.C.
Material:
Papel de amate (sp. Ficus, Schwede 1912) hecho de la corteza interior
machacada y cubierta con una capa de cal blanca.
Forma:
Treintainueve hojas, 9 x 20.5 cm cada una, pintadas en ambas caras.
Hay cuatro hojas sin escritura o dibujo en el reverso. El largo totàl
es de 3.56 m. De los cuatro codices, es el segundo en tamaño.
Actualmente se encuentra roto en dos pedazos. En la seccion referente
a la compaginacion, se puede apreciar qué paginas pertenecen a cual
seccion. En este codice, la orientacion de la escriturà del reverso
es la misma que la del anverso.
Historia breve del codice:
El codice fue comprado en Viena a Johann Christian Gotze, entonces
Director de la Biblioteca Real de Dresden (Forstemann 1880). Gotze lo entrego
a la biblioteca en enero d 1740. Luego dijo que hacia unos pocos años,el
dueño era unindividuo particular (Gotze 1743:44). Fue asi que Bottiger
(181 1) lo publico, repitiendo solo lo que Gotze escribio. Por estos datos
adicionales, Alexander Von Humboldt (1816: 47-52) supo del codice y publico
las primeras paginas de éste. El codice fue publicado completo por
primera vez en Kingsborougb (1831:48) con las copias a color del italiano
Aglio.
Thompson (1972:17) citando a Zimmerrnann (1964) dice que fue Rofinesque-Schmaltz
en 1828 quien identifico el codice Dresde como libro maya, por el parecido
de los glifos de éste con los que hay en Palenque.
Para una historia completa hasta hoy conocida del codice, ver los trabajos
detallados de Deckert (Lips y Deckert 1962) y el trabajo original de Forstemann
(1880).
Por ùltimo, Coe (1963) publico en los Estudios de cultura maya
el uso extraño que del codice Dresde hizo el Baron von Rockitz (1796)
quien en un trabajo sobre estilos de decoracion interior, uso elementos
del codice para adornar un cuarto en el estilo que el llamo "mexicano".
Thompson (1972a: 3-4, 17) nos relata como muy probable que el codice
hubiera sido colectado por Cortés mismo, en la costa entre Cozumel
y Zempoala y mandado -entre otros regalos- al emperador Carlos V en 1519.
Como, segùn nos explica Thompson, la residencia del emperador fue
en Viena y han aparecido ahf otros ejemplos de "regalos" de Cortés
al emperador, es muy probable que el codice Dresde se encontrase entre
estos presentes.
Ediciones principales:
- Humboldt (1810): cinco paginas,
a color.
- Kingsborough (1831-48): primera
edicion completa, a color. Forstemann (1880): fotografiado a color, pero
el color no es exacto.
- Forstemann (1892): Glass (1975-125)
"puede ser solamente unavariacion de la edicion 1880".
- Villacorta y Villacorta (1930:33):
con dibujos en tinta, calidad no muy buena, de ediciones màs tempranas.
- Gates (1932); edicion con los
glifos en linotipo especial, Io cual es una desventaja. Color a mano (Glass
1975-129).
- Villacorta y ViHacorta (1933)-
reimpresion de 1930-1933. Libreria Echaniz (1947): de edicion màs
temprana.
- Eureinov, Kosarev y Ustinov
(1961): primera reproduccion en Rusia de ediciones màs tempranas.
- Lips y Deckert (1962): con
fotografia a color.
- Knorazov (1963): de edicion
màs temprana.
- Krusche (1966): con fotografias
a color, de 24 pp., en su estado actual, después del dafio sufrido
durante la Segunda Guerra Mundial.
- Thompson (1972): libro con
fotografias en blanco y negro de Forsteman (1892) con sobreimpresion de
fotos a color. El resultado cromàtico està lejos de ser exacto.
- Deckert y Anders (1975): Edicion
Graz, biombo a color, en dos seccioines, textos introductorios en libro
por separado, todo en estuche especial, el texto incluye ejemplos de ediciones
anteriores.
- Ramirez Acevedo (1979): publicacion
economica, con malas reprodueciones del codice en un sobre anexo en el
reverso de la portada.
Comentarios: Thompson (1972) ha escrito hasta hoy la obra màs
completa sobre el Dresde.
Foliacion:
Por el hecho de que el codice fue separado en tres partes y dos de
ellas unidas posteriormente, varios autores han usado numeraciones diferentes
de compaginacion para el codice. Hemos visto la utilidad de incluir una
concordancia entre las ediciones principales. Para esta edicion hemos usado
la de Thompson (1972) y Deckerty Anders (1975) por la razon que explica
Thompson, que es la foliacion màs usada en la literatura; cambiarla
ahora crearia una confusion grave.
Facsimilar :
Esta edicion del codice Dresde està tomada de la edicion de
1975 de Akademische Druck und Verlagsastalt, Gr-az, Austria, (Deckert y
Ander-s 1975)
|