Nombre: Madrid, Tro-Cortesianus, Cortesianus, Troano, Tro-Cortés. 
Localizacion:Museo de América, Madrid, España.
Contenido: Este codice, como sus homologos, es un manual ritualistico arreglado
conforme a los dias del año, como un almanaque. Contiene los pronosticos
y las suertes para cada dia, entre los ciclos de 260 y 364 dias. Los sujetos
de augurio de los almanaques incluyen los temas de la caceria, la apicultura,
el tejido, rituales para propiciar la lluvia, la siembra y la cosecha.
Seguramente estos almanaques tenian como funcion principal la de
encontrar los dias màs propicios para hacer cada actividad.
Todo esto està tomado de Thompson (1960: 25-26).
Region de origen
Thompson (1 972:16) sugiere que, ajuzgar por el uso de la serie de
cargadores del año Kan, la preponderancia de los dias de comercio
y la cruz de Malta, la region de origen de este codice probablemente es
la costa occidental de la peninsula de Yucatàn. Ademàs, aventuradamente
supone que quizà el codice Madrid sea de Champoton, Campeche. Glass
(1975:153) sugiere que es de la region de tierras bajas mayas -del sureste
de México y Guatemala.
Glass (1975:153) solamente Io situa dentro de la época de
la preconquista. Posiblemente data del siglo XIV (Manrique 1979:34). Sin
embargo, Thompson (1960:26) ha escrito que el codice tal vez pertenezca
al siglo siguiente (XV).
Material: Papel de amate (sp. de Ficus, Schwede 1912).
Forma: Tipo:
Biombo, ahora en dos partes.Cincuentaiséis hojas pintadas en ambos lados, pero el reverso
està "de cabeza" respecto al frente. El tamaño de cada hoja
es de 22.6 cm (hasta 23) por 12.2 cm. La seccion Troano es de 4.28 m de
largo con 35 hojas mientras que el Cortesianus tiene 2.54 m de largo con
21 hojas; juntos hacen un total de 6.82 m aproximadamente.
Las dos partes se separaron o fueron separadas intencionalmente
hace años, pues desde que fue dado a conocer, solo se sabia de la
seccion Troano (Brasseur de Bourboug 1869).
Historia breve del codice: Por haber sido separado en dos partes en un momento temprano de su historia,
el codice ha tenido diferentes dueños y màs vicisitudes en
sus diversas publicaciones.
La mayor parte de Io que a continuacion apuntamos, fue tomada del
excelente resumen de Glass (1975: 153-4).
La parte màs grande, el Troano, fue mostrada al lingüista
francés L'.Abbé Brasseur de Bourbourg, en Madrid en 1866,
quien lo publico. En ese entonces el dueño era Juan de Tro y Ortelano,
de quien se informa el haber comprado el codice a los descendientes de
Cortés (Rada y Delgado en Leon de Rosny 1881: 1 1). Thompson (1950:25)
dice que el propio don Juan era descendiente de Cortés. Las pruebas
de la primera edicion fueron exhibidas en 1867 por el Ministerio de Educacion
Pùblica en Paris (Brasseur de Bourbourg 1869-70, 1:vi).
Glass (1975: 153-4) nos relata que el Troano fue exhibido una vez
màs en el IV Congreso Internacional de Americanistas, por don Luis
Maria de Tro y Moxo en 1881. Finalmente, esta seccion del codice fue adquirida
en 1888 por el Museo Arqueologico de Madrid.
La otra seccion fue comprada por el gobierno de España en
1875 y nombrada "Codice Cortés", después de que el dueño
original lo habia ofrecido a la Biblioteca Imperial en Paris y al Museo
Britànico, en 1867. sin éxito. Don José Ignacio Miro
fue quien Io compro y luego lo revendio en 1875 al Museo Arqueologico de
Madrid (Anders 1967:51). En 1880, Leor de Rosny, quien tenia vagos informes
"sobre un codice en España", viajo hacia allà y con la aynda
del Director del Museo, el señor don Juan de Dios, de la Rada y
Delgado, fotocopio el codice y en su estudio se dio cuenta de que era parte
del codice Troano (Rada y Delgado en Leon de Rosny 1881 iii). El mismo
Leon de Rosny (1883) fue el primer autor que publico un codice maya en
su formato original, o sea el de biombo.
Con la publicacion de la edicion de Graz (Anders 1967) el codice
Madrid fue publicado en facsimilar a color y con la foliacion nueva.
Ediciones pricipales: Seccion Troano: Brasseur de Bourbourg 1869-70, Vol. 1: color, traduccion
no aceptada por los expertos.
- Junta de Relaciones Culturales 1930.
Libreria Echaniz 1939. Seccion Cortesianus: Leon de Rosny 1883;
blanco y negro, proceso fotogràfico. Rada y Delgado y Lopez de Ayala
y del Hierro 1892; color.
Libreria Echaniz 1949.
- Codice Madrid: Gates 1911: con fotos montadas en biombo. Villacorta
y Villacorta 1930: 225-449; con dibujos en tinta. Gates 1933; con fotos
montadas en biombo.
- Villacorta y Villacorta 1933; dibujos en tinta.
- Evreinov, Kosarev y Ustinov 1961: 520-631.Knorozov 1963.
- Anders 1967; fotos a color del original, compaginacion nueva.
Foliacion: Asi como el Dresde sufrio separacion en dos secciones con estudio v
publicacion independientes, igual sucedio con el Madrid.
Las ediciones con sus respectives foliaciones son complicadas y
de interés solo para el especialista, solo se referirà la
concordancia aqui publicada.
Facsimilares: Esta edicion del codice Madrid fue tomada de la edicion 1967 de Akademische
Druck und Verlagsanstalt, Graz, Austria (Anders 1967). Por el deterioro
de la pagina 56, las figuras estàn borradas, pero incluimos en la
presente edicion el dibujo de la misma pagina que publicaron Villacorta
y Viflacorta (1930:336). Las paginas 77 y 78 del original se encuentran
al revés, las cuales invertimos.
|